Pepe Cibrián, conmocionado por la muerte de Ángel Mahler: “Se me fue la mitad de mi vida”

Lo recordó como un “gran compañero” y pidió un homenaje simbólico.

El director y dramaturgo Pepe Cibrián rompió el silencio este sábado tras la muerte de su histórico socio y amigo Ángel Mahler.

En diálogo con el programa Pasa Montagna (Radio Rivadavia), el creador de Drácula, el musical expresó su dolor: “Estoy muy destruido.

Se me fue la mitad de mi vida”. “Pensá que cuando él tenía 22 años y trabajaba en Promúsica vendiendo pianos, le llevé un cassette con la música de Calígula.

Esa misma noche me trajo el arreglo.

Ya eso me pareció maravilloso”, recordó Cibrián sobre el inicio de una dupla artística que marcaría un antes y un después en el musical argentino. “Después hicimos Drácula, y siguieron tantas cosas.

Con separaciones, vueltas, pero siempre con un profundo amor, porque lo formé.

Y él también me dio muchísimo: el nacimiento de sus hijos, la muerte de nuestros padres, tantos abrazos en el escenario…”, agregó con emoción. “Me enteré antes de ayer.

Me dijeron que había ido a hacerse unos análisis por una pulmonía y ahí le encontraron el cáncer con metástasis.

Se fue en dos minutos”, contó Cibrián sobre la enfermedad que provocó el fallecimiento del músico y exministro de Cultura porteño. Durante la entrevista, el autor también rememoró que en 2001 propuso que el sello de sus obras fuera “Cibrián-Mahler”, y que Ángel asumiera un rol más amplio que el de compositor: “Compartíamos la vida, la música, los aplausos.

Era muy mágico”. Sobre el paso de Mahler por la gestión pública, recordó: “Hizo una gestión maravillosa, convocó al pueblo, arregló Corrientes, reinauguró el Alvear.

Yo no estaba de acuerdo con que aceptara el cargo, pero lo hizo bien”. “Era ambicioso en el buen sentido, empujaba siempre a más.

Cuando decidí dejar los estadios, él me convenció de seguir”, dijo sobre la etapa de mayor popularidad de la dupla. Finalmente, Cibrián pidió que se realice un homenaje: “Ojalá sea en un lugar simbólico.

Ángel se lo merece”. La dupla Cibrián-Mahler marcó a fuego la historia del teatro musical argentino, con títulos como Drácula, El Jorobado de París, Las Mil y Una Noches, Excalibur, Dorian Gray y decenas de giras nacionales e internacionales.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
ARTE Y ESPECTÁCULOS

¿De qué murió Ángel Mahler a sus 64 años?

| comentarios